Concordia
Vive el antiguo esplendor minero que aún conserva su arquitectura ...

Superficie
2,163 km²

Población:
27,157 habitantes

Fundación:
1915
Gastronomía
En Concordia puedes encontrar una gran variedad de platillos típicos como la cazuela, tostadas, asado a la plaza, pero esta región es famosa porque se prepara el mejor "pay de plátano del mundo", además no podemos dejar de saborear los famosos raspados de Concordia, todos los sabores deliciosos pero el imperdible, es el de leche quemada.Actividades:
Copala:
Visita, Copala a 24 km. Enclavado en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, la pequeña población conserva casi intacto el aire provinciano de la época colonial. Entrar en Copala significa entrar en un paraíso donde el tiempo parece haberse detenido entre las callejuelas empedradas y empinadas. Visita la Iglesia de San José, obra cumbre del barroco colonial de la región. Los orígenes mineros de la región se ponen de manifiesto en un pequeño Museo Minero, conocido como la Casa de la Piedra, donde se exhiben gran variedad de objetos utilizados en los trabajos de las minas.Observación de aves y senderismo:
En la comunidad de El Palmito, se encuentra uno de los ecosistemas más frágiles e impresionantes de la Sierra Madre Occidental “La Reserva de la Chara Pinta”. Este lugar ofrece cabañas para disfrutar de una de las mejores alternativas de recreación con la familia y amigos.Pánuco:
Antiguo poblado minero por cuyas calles empedradas aún puede sentirse la añoranza por los tiempos coloniales en los que la riqueza del suelo parecía no tener fin.Mesillas:
Recorre las calles de Mesillas, visita sus mueblerías, artesanos y talleres. Conoce el proceso de elaboración de muebles de la más alta calidad, de seguro te encantarán.Malpica:
Considerada como uno de los principales asentamientos de la cultura Totorame. En este pueblo podrá visitar la fábrica de mosaicos y disfrutar de un delicioso pan recién salido del horno.Monte Mojino:
Reserva Ecológica con 200 mil hectáreas de selva tropical seca, alberga a 37 comunidades y una extensa biodiversidad tanto de flora como de fauna.El Verde:
La pequeña comunidad de El Verde, se caracteriza por la sencillez de sus casas y de sus desérticas calles donde puede verse el trabajo diario de una población eminentemente rural. No dejes de visitar el museo comunitario General Domingo Rubí y la fábrica de pinole originaria del verde.Aguacaliente de Gárate:
Es famosa por sus dos ojos de aguas termales y sus jugosas ciruelas. Disfrute de un recorrido por sus casonas de la época colonial pertenecientes al siglo XVIII.Puente Baluarte:
Certificado por el Record Guinness por el puente atirantado más alto del mundo, maravilla de la más avanzada tecnología. Disfruta de la increíbles panóramicas a la Sierra Madre Occidental.Caza Deportiva:
Los campos de Pánuco y de la vecina comunidad de El Palmito cuentan con espacios para la caza deportiva. El calendario cinegético comienza el 1 de noviembre y finaliza el 28 de febrero.Artesanía:
Concordia es caracterizado por su riqueza y diversidad artesanal. La abundancia de las maderas preciosas en la zona, como el cedro, ha propiciado talleres madereros, donde se fabrican muebles de corte colonial. También existe una importante tradición de elaborar objetos de cestería y palma.Festividades:
20 de enero, Día de San Sebastián.Enero, Maratón de 10 km.
02 de Febrero, Festividad de la Virgen de Candelaria
19 de Marzo, Día del Carpintero
17 de abril, Feria de Artesanía
Junio, Festival de la Ciruela


Los imperdibles
Iglesia de San Sebastián:
Edificada durante s.XVIII, el Templo de San Sebastián es una hermosa construcción que adorna el centro del a ciudad. Su portada barroca de cantera roja, está profusamente labrada.La Casa de Piedra:
Protagonista de varias leyendas, como la existencia de un túnel que lo conecta a la Iglesia San Sebastián. Actualmente en la Casa de Piedra se encuentra el archivo histórico.Palacio Municipal:
Edificio de estilo neoclásico, construido a principios del siglo XX de elegante estilo francés. La fachada finamente decorada con pilastras almohadillas, ostenta un llamativo reloj público. El patio interior, por su parte, alberga una voluminosa roca recubierta de grabados prehispánicos de formas variadas.Plazuela Morelos:
Pintoresca plaza principal donde se alza un agradable kiosko y el monumento a la Silla.Museo Regional MURCO:
Exibe el patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de Concordia. Este Edificio anteriormente operaba como cárcel municipal.Capilla del Carmen:
Construida en 1720

Se perfila como una localidad de lindos rincones.
De arquitectura singular y bellos parajes naturales. Cuenta con aguas termales, flora y fauna endémica, cabañas y zonas arqueológicas que te encantarán. Es uno de los más nuevos pueblos señoriales de Sinaloa, título que se ganó gracias a su centro histórico que es rodeado por calles adoquinadas.


Es un pueblo encantador que proyecta al México auténtico donde el tiempo se detuvo.
En el ambiente tranquilo y acogedor de las calles de Copala se combinan la historia, la cultura y los bellos paisajes naturales, que causan fascinación entre los visitantes que recorren este antiguo pueblo minero enclavado en medio de las montañas de la Sierra Madre, a 71 kilómetros al este de Mazatlán. Es obligada una visita a la antigua iglesia ubicada en la plaza principal, así como un recorrido por las calles empedradas. En Copala podrá saborear el exquisito pay de plátano, muy tradicional en este lugar.