

Superficie
164 km²

Población:
6,557 habitantes

Pueblo Mágico:
Desde el 2005


Actividades
Reserva Ecológica de Nuestra Señora:
A tan sólo 12km de Cosalá, se encuentra la segunda reserva ecológica más grande de nuestros país uno de los lugares turísticos que forman parte del inventario del Pueblo Mágico. Se trata de un espacio de 5,000 hectáreas, lleno de bosques tropicales caducifolios, con 14 especies de mamíferos, 9 de reptiles y 108 aves. Se encuentra gran diversidad de especies faunísticas, destacan la guacamaya verde, el ocelote, loro corona lila, la onza, águila culirrufa, aguililla gris, buhó, iguanas, etc.Vado Hondo:
A solamente 12 kilómetros de la cabecera municipal, es posible llegar a las "Cascadas de Vado Hondo". Sitio de singular belleza rodeado de una exhuberante vegetación en el se encuentran una serie de cascadas y pozas naturales que resultan ideales para practicar la natación, el senderismo, la observación de flora y fauna. la toma de fotografía así como la realización de cabalgatas.Grutas México:
Las entrañas de la tierra esconden secretos que son causa de asombro y misterio, y en las Gruta México hallarás la oportunidad de descubrirlos. Distantes del pueblo 17 km por caminos agrestes y paisajes encantadores, en estas frías y enormes cavidades que llegan a alcanzar más de 250 metros de profundidad, observarás enormes estalactitas y múltiples formaciones.Charco Azul:
El Charco Azul consiste en una serie de pozas y cascadas naturales, que a diferencia de otros lugares tienen presencia de agua durante todo el año. Este sitio se caracteriza por la belleza de su entorno natural, en el marco de la serranía cosalteca, con presencia de una gran variedad de especies vegetales y animales, la coloración de sus aguas de un azul turquesa le han dado origen a su nombre "El Charco Azul".Sindicatura "El Rodeo:
En algunas comunidades como El Rodeo se han vuelto especialistas en trabajos de talabartería como lo son sillas de montar, cintos, fustes, huaraches, también en jarciería como lo son hamacas, morrales, cordeles, etc.Presa José López Portillo " El Comedero".:
A unos 20 kms. Al norte de Cosalá se encuentra la presa José López Portillo popularmente conocida como El Comedero. Se localiza en la frontera con el Estado de Durango. Construida entre 1977 y 1983, su cortina tiene 160 metros de altura máxima y 250 metros de longitud. Son muchos los pescadores que acuden a esta agua en busca de ejemplares de lobina y tilapia.Festividades:
Marzo: Fiesta de fundaciónJunio: Fiestas de San Juan; destacan las carreras de San Juan.
Octubre: Día de Santa Úrsula, Aniversario Pueblo Mágico, decretado en el año 2005.
Noviembre: Día de Muertos.
Diciembre: Serenatas Guadalupanas. Año con año en la víspera del díade la Virgen de Guadalupe miles de velas son encendidas y colocadas en las banquetas de las calles, puertas y ventanas, con el propósito de iluminar el paso de la Guadalupana.


Los Imperdibles
Iglesia de Santa Úrsula.
En la plaza principal se encuentra la Parroquia de Santa Úrsula, una construcción sobria y elegante del siglo XVII que la esquina norte de la sacristía conservar un interesante reloj solar de más de 200 años de antigüedad. Para salvar sus almas del infierno o del pugatoria, cooperaron para levantar el Templo de Santa Úrsula.Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe
La Iglesia más antigua del municipio es la Capilla de Guadalupe, edificada por los franciscanos, toda de adobe excepto los remates de las esquinasy las bases que son de cantera, el frente es de laja enchapada pero se desconocía esto hasta en el año de 1974 se descubrió, hasta entonces permaneció enjarrada con mezcla, que cubría el enchapado y al retirar los enjarres surgió el frente original. Otra peculiaridad de la igelsia se encuentra bajo la superficie, en el subsuelo. Aquí se oculta un túnel que conduce directamente al lugar donde antes se ubicaba el convento franciscano del que dependía, y que fue abandonado en el siglo XIX. El edificio del antiguo convento se emplazaba en las actuales calles de Hidalgo y Heraclio Bernal, y resulta difícil pasear por ellas sin dejar de imaginar las intrigas y misterios acaecidos bajo tierra.