

Superficie
3,843 km²

Población:
12,848 habitantes

Pueblo Mágico:
Desde el 2009
Ubicado eal noreste del Estado de Sinaloa, con grandes atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones indígenas (Yoremes).
Esta ciudad colonial es considerada como la más hermosa de Sinaloa, fundada en 1564 por el capitán español Francisco de Ibrra. El Origen de su nombre se deriva del "Recinto Fortificado" durante el virreinato de Don Juan Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros. El encantador estilo de la ciudad evoca la atmósfera colonial en sus majestuosas construcciones.
Esta ciudad colonial es considerada como la más hermosa de Sinaloa, fundada en 1564 por el capitán español Francisco de Ibrra. El Origen de su nombre se deriva del "Recinto Fortificado" durante el virreinato de Don Juan Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros. El encantador estilo de la ciudad evoca la atmósfera colonial en sus majestuosas construcciones.
Gastronomía
Tenemos una gran variedad de platillos típicos: machaca, caldillo, picadillo, arroz, huacabaqui, barbacoa, tamales de piña, carne, elote y dulce. En la cabecera municipal se han hecho costumbre los platillos a base de lobina como: los chicharrones, callos, albóndigas, filete zarandeado, empanizado o flameado, así como las mariscadas y los langostinos (cauques) preparados de diferentes maneras. En lo dulce encontramos pepitorias, jamoncillos, cocadas, capirotada, tacuarines (coricos), coyotas, semitas, melcocha, buñuelos y gorditas de queso.

Actividades
El Cerro de la Máscara
Todo amante de la cultura se verá atraído por esta zona arqueológica, la más rica en petrograbados en Sinaloa, Distribuidos desde la base del cerro, en sus faldas y hasta la cúspide. Vestigios dejados por los mayos que habitaron la región antes de la conquista. El lugar tiene la declaratoria de Área Natural Protegida.Pueblo Los Capomos
Visita obligada para todo turista nacional o extranjero donde apreciará, en su originalidad, las manifestaciones artísticas de la danza y música indígena durante sus fiestas tradicionales como Centro Ceremonial: Semana Santa, Día de Muertos y Día de su patrón religioso San Antonio (13 de junio). Esta pequeña comunidad pintoresca se encuentra, saliendo por la carretera El Fuerte - Choix a 8 kilómetros, llegando a la población habilitada por Mayos y Yoris.Pueblo de Mochicahui
Es un pueblo colonial de orígen prehispánico, allí se fundó una misión Jesuita en 1614 cuyos restos pueden apreciarse aún en el centro del poblado; cuenta con figuras de Santos de siglo XVIII en el arte tequitqui muy propio de los artistas locales, famoso por sus festividades tradicionales, ya que si centro ceremonial es uno de los más grandes y activos en el norte de Sinaloa.La Galera
Sitio de recreación familiar a orillas del Río Fuerte, cuenta con los servicios de restaurant de mariscos, adador para caminatas, asadores para preparar comidas a la sombra de frondosos árboles, aplio estacionamiento vehicular y un puente colgante para cruzar el ancho río admirando el caudal de las tranquilas aguas.Aguas Termales de Jipago
A 11 km de El Fuerte, se encuentra una zona rica en aguas termales, es un centro de salud y spa que se ubica cerca de las presas Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel Hidalgo. Las aguas aquí alcanzan temperaturas de hasta 40 grados, ideal para relajar el cuerpo, la mente y desconectarse del estrés cotidiano en un entorno excepcional.Río Fuerte
Es la fuente de vida y del desarrollo de todo el norte de Sinaloa. Nace en Chihuahua y hace un recorrido de más de seiscientos kilómetros alimentando tres presas que controlan sus aguas para irrigar miles de hectáreas creando la zona agrícola más rica del campo sinaloense. En el municipio hay dos presas q ue son un atractivo muy importante: La Miguel Hidalgo y la Josefa Ortiz de Domínguez.Artesanía
La cestería, mueblería, tejidos de palma, alfarería, ebanistería y textilería conforman las artesanías de este municipio que posee una de las muestras más ricas del Estado de Sinaloa, destacando hermosos trabajos artesanales elaborados principalmente por artesanos yoremes.
