

Superficie
2,566 km²

Población:
45,351 habitantes

Pueblo Mágico:
Desde 2015
Los orígenes de Mocorito se encuentran en una misión Jesuita fundada a principios del siglo XVII por los padres Juan Bautista Velasco y Hernando de Santarán, en la región noroeste del estado, en el valle del río Évora. Su nombre deriva de un vocablo Cahita que puede traducirse como “lugar donde habitan los indios mayos", aunque algunos historiadores consideran más acertado traducirlo como "lugar de muertos”, un término paradójico para un lugar lleno de vida, magia y romanticismo. Una de la peciliaridades de Mocorito es su variedad climática. El territorio es predominanteplano, existiendo pequeños cerros en la zona central, como el Cerro Batamoto, la sierra de Baragua o la Sierra del Capirato. Muchos de estos parajes naturales ofrecen interesantes pisibilidades para la caza, de paloma blanca y codorniz. El recorrido por las antiguas calles del centro histórico de Mocorito constituye una experiencia inolvidable, ya que te permite imbuirse de lleno en el pasado, contemplando algunas construcciones que mantienen intacto el aspecto de años atrás. Mocorito es conocido tamnién por sus apasionantes carreras de caballos. Aquí hant tenido lugar las competencias ecuestres más importantes de Sinaloa, en torno a las que se realizan cunatiosas apuestas.
También hay productos a base de cacahuate como pepitorias y garapiñados. En las Moliendas de El Valle, se elaboran productos derivados de la caña de azúcar: miel, dulce de caña, apanizada, palanqueta, panocha con cacahuate tostado, noroto (espuma) y melcochas.
Gastronomía
Uno de los principales atractivos de Mocorito es su gastronomía, son famosos los “Productos hechos en Mocorito”, uno de los principales motivos para visitar el destino. Mocorito es la “cuna del Chilorio”, producto elaborado a base de carne de puerco y que es uno de los principales platillos sinaloenses. En enero del 2013 se publicó en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”, el Decreto que declara al “Chilorio” Patrimonio Municipal de Mocorito. Además del Chilorio, destacan la machaca y chorizo. En la parte dulce los jamoncillos (elaborados a base de leche bronca de vaca, azúcar y esencia de vainilla), los coricos, las bizcotelas, las coyotas, el pan de mujer o de trigo, los suspiros, las mestizas y las empanadas.También hay productos a base de cacahuate como pepitorias y garapiñados. En las Moliendas de El Valle, se elaboran productos derivados de la caña de azúcar: miel, dulce de caña, apanizada, palanqueta, panocha con cacahuate tostado, noroto (espuma) y melcochas.


Actividades
Parque Alameda.:
Un paseo situado en la ribera del río Mocorito, cuenta con juegos infantiles, corredores, espacios deportivos y una plaza con una enorme escultura dedicada a la familia.El Valle:
A 12 Km de la cabecera municipal está El Valle, donde se elabora alfarería de barro y piezas de madera, además se encuentran las moliendas que transforman la caña en productos dulces que deleitan al paladar.Viernes de Plaza en la Plazuela Miguel Hidalgo:
Todos los viernes hay fiesta en la Plazuela: artesanías, gastronomía, música en el kiosco, actividades culturales y mucho más. Ven con tu familia para disfrutar de esta actividad única en la región, no te arrepentirás.Ulama:
Mocorito es uno de los municipios donde la practica de la tradicional ulama goza de mayor afición. El antiguo juego de pelota se practica casi a diario,aunque es, durante los fines de semana, cuando tienen lugar los partidos más emocionantes.Artesanías:
Los artesanos de Mocorito realizan trabajos de alfarería y de madera tallada, logrando una variedad de artículos como ollas, jarros, macetas de barro y bateas, cucharas, artesas o estribos de madera, entre otros.Festividades:
Febrero, Fiestas del Carnaval8 de Diciembre, Fiestas de la Purísima Concepción

